domingo, 24 de marzo de 2013

ATLETISMO: REGLAS DE JUEGO




PARA DESARROLLAR LAS REGLAS DE JUEGO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DEBES INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE, EN ELLA ENCONTRARAS LAS REGLAS DE JUEGO Y UNA EVALUACIÓN, RECUERDA QUE DEBES SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL PROFESOR:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm

lunes, 26 de noviembre de 2012

LAS REGLAS DEL FUTBOL - VIDEOS



http://asc.arbitrosfutbol.com/reglas-de-juego-videos

EVALUACION DE LAS REGLAS

INGRESE A LA SIGUEINTE DIRECCION PARA DESARROLLAR UNA EVALUACION SOBRE LAS REGLAS DE JUEGO DEL FUTBOL

http://www.neuratic.com/main/culturageneral/test.php?es=7&ag=94&test=1961&st=


http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/753007/futbol_ina18.htm

REGLAS DEL FUTBOL (SEGUNDA PARTE)

REGLAS DEL FUTBOL ( SEGUNDA PARTE)

Faltas e incorrecciones


Las faltas e incorrecciones se sancionarán de la siguiente manera:
 
Tiro libre directo: Se concederá un tiro libre al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones:
  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Cargar contra un adversario.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario.
  • Empujar a un adversario.
  • Hacer una entrada a un contrario para ganar la posesión del balón, tocándole antes que al balón.
  • Sujetar a un adversario.
  • Tocar el balón deliberadamente con las manos (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área penal).

  • El tiro libre directo se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.  
  • Tiro penal.
  • Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las diez infracciones mencionadas dentro de su propia área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego.


  • Tiro libre indirecto.
    Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta comete una de las siguientes cuatro infracciones dentro de su propia área penal:
  • Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
  • Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
  • Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
  • Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero.

  • Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario si un jugador, en opinión del árbitro:
  • Juega de forma peligrosa.
  • Obstaculiza el avance de un adversario.
  • Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
  • Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido para amonestarle o expulsarle.
  • Tiros libres


    Tipos de tiros libres Los tiros libres son directos e indirectos. Tanto para los tiros libres directos como los indirectos, el balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador.
    El tiro libre directo
  • Si se introduce directamente en la meta contraria un tiro libre directo jugado con el pie, se concederá un gol.
  • Si se introduce directamente en la meta propia un tiro libre directo jugado con el pie, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.

  • El tiro libre indirecto
  • El árbitro indicará un tiro libre indirecto levantando el brazo en alto por encima de su cabeza.  
  • El gol será válido si el balón toca a otro jugador antes de entrar en la meta.


  • El saque de banda


    El saque de banda No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda. Se concederá saque de banda:
  • Cuando el balón haya traspasado en su totalidad la línea de banda, ya sea por tierra o por aire.
  • Que se lanzará desde el punto por donde franqueó la línea de banda.
  • A los adversarios del jugador que tocó por último el balón.

  • El saque de meta


    El saque de meta El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo adversario. Se concederá saque de meta cuando:
  • El balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol


  • El saque de esquina


    El saque de esquina El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.
    Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario. Se concederá un saque de esquina cuando:
  • el balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo contrario al atacante, y no se haya marcado un gol


  • evaluacion de las reglas de juego

    Ingrese a la siguiente direccion para desarrollar la evaluacion sobre las reglas de juego.
    http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/747301/reglas_del_futbol.htm


    http://www.creartest.com/hacertests-38852-_CUANTO_SABES_DE_FUTBOL.php



    martes, 20 de noviembre de 2012

    REGLAS DEL FUTBOL: (primera parte)

    El terreno de juego

    Superficie de juego: el terreno de juego debe ser suabe ) cubierto de grass,  s naturales o artificiales, de acuerdo a las siguientes caracteristicas:
    Dimensiones: El terreno de juego será rectangular. La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta. Longitud: mínimo 90 m. (100 yds), máximo 120 m. (130 yds)
    Anchura: mínimo 45 m. (50 yds), máximo 90 m. (100 yds)
    Marcación del terreno:
  • El terreno de juego se marcará con líneas. 
  • Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llaman líneas de meta.
  • Todas las líneas tendrán una anchura de 12 cm como máximo.
  • El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media.
  • El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m.

  • Las metas o Arcos:
  • Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.
  • La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2,44 m.
  • Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño. Se podrán colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que estén sujetas en forma conveniente y no estorben al guardameta.
  • Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.
  • El balón

    Propiedades y medidas:
    El balón:
  • Será esférico
  • Será de cuero u otro material adecuado
  • Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
  • Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
  • Tendrá una presión equivalente a 0,6 - 1,1 atmósferas (600 - 1100 g/cm²) al nivel del mar


  • El número de jugadores

    Jugadores
  • El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido no se iniciará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.
  • Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial 
  • El reglamento de la competición deberá estipular cuántos sustitutos podrán ser nombrados, de tres hasta un máximo de siete
  • El equipamiento de los jugadores

    Seguridad
  • Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas).
  • Collares, anillos, brazaletes, pendientes, bandas de cuero o goma, etc. están prohibidos.

  • Equipamiento básico
    El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos separados entre sí:

  • Un jersey o camiseta.
  • Pantalones cortos - si se usan pantalones térmicos debajo de los cortos, éstos deberán tener el color principal de los pantalones cortos.
  • Medias.
  • Canilleras/espinilleras.
  • Calzado.


  • La duración del partido

    Períodos de juego
  • El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa.
  •  
    Intervalo del medio tiempo
  • Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo.
  • El descanso del medio tiempo no deberá exceder de quince minutos.  
  • La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del árbitro.

  •  

    jueves, 15 de noviembre de 2012

    HISTORIA DEL FUTBOL

    HISTORIA DEL FUTBOL

    Hay que remontarse a la China de la dinastía Han, hace 2.200 años, para encontrar la evidencia más antigua de este deporte de masas, el Futbol Se trata del ts’uh kúh o tsú-chú, que viene a significar dar patadas a un balón de cuero. El juego, que se practicaba con las manos y los pies de una forma más o menos violenta, nació como un método de adiestramiento militar en el que los espectadores hacían grandes apuestas. Al finalizar, el capitán del equipo derrotado era castigado y flagelado en público.
    En su orígenes más modernos, el fútbol parte de dos juegos: el Joule (siglo XV) y el Calcio (siglo XI).
        El juego del Joule aparece en Francia, más concretamente en las zonas de Bretaña y Normandía. Los terrenos de juegos eran muy amplios, ya que solían ser grandes prados, aldeas etc. Consistía en la formación de dos equipos formados por un gran número de jugadores (podían llegar a ser un poblado contra otro) y su objetivo era llevar el balón a un objetivo fijado antes del juego. Fue criticado por la aristocracia y el clero por su carácter violento y en algunas ocasiones llegó a estar prohibido.
    El juego del Calcio que tuvo su origen en Italia, más concretamente en la ciudad de Florencia; se jugaba en plazas y calles de la ciudad.
    Se jugaba con dos equipos de 27 jugadores, usando ambos pies y manos. De los 27 jugadores 5 son porteros, y el objetivo del juego era sumar más puntos que el equipo rival. Para esto, se colocaba un agujero en cada lado del campo de juego, y se debía introducir la pelota en dichos agujeros, con lo cual se obtenían 2 puntos, pero si se fallaba el tiro, se sumaba medio punto al equipo rival. El campo de juego era de dimensiones similares a un campo de futbol actual, pero cubierto por arena. Cada encuentro duraba 50 minutos, era controlado por ocho arbitros: un árbitro principal, seis jueces de línea y un maestro de campo, y el ganador era el equipo con más puntos o 'cacce'. 
    Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

    ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

    hacer una linea de tiempo con la historia del futbol.. presnta en tu cuaderno.